2023: El año de la esperanza para la recuperación y transformación de la educación

Por Ernesto Treviño del Centro UC para la Transformación Educativa

En marzo de 2020 inició una pandemia de la cual nadie podía pronosticar su duración ni sus implicancias en la vida social y educativa. Ahora, tres años después, el año escolar empieza con una esperanza renovada para recuperar la continuidad educativa que dábamos por sentada, pero también para iniciar una transformación de nuestra educación para que esta permita el pleno desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

La esperanza para el año escolar 2023 se da porque la pandemia, aunque no terminada completamente, está en retirada y tenemos protección por la contundente política de vacunación en el país. Dado lo anterior, este año estamos en posibilidades de recuperar la continuidad de los servicios educativos con presencialidad, aunque aun manteniendo cuidados preventivos en caso de ser necesario.

Además, hoy contamos con una comisión de reactivación de la educación encabezada por el Ministerio de Educación y con una amplia participación de la sociedad civil que está dando lineamientos y preparando apoyos para avanzar en la recuperación de la convivencia y los aprendizajes.

Adicionalmente, seguimos con un currículum priorizado que da la oportunidad de ponerle atención a niños, niñas y adolescentes, como primer paso para la recuperación de los aprendizajes, y que permite entonces poner el foco en el desarrollo integral de los estudiantes en vez de centrar la atención en tratar de cubrir un currículum abultado durante el año escolar.

Este año 2023 inicia también la implementación del Sistema de Garantías de la Infancia, gracias a la ley promulgada en el año 2022, que debería avanzar en la protección de derechos y en los apoyos intersectoriales para la infancia.

Con estas promisorias perspectivas, y con una mayor certeza en la regularidad de los servicios educativos, también nos enfrentamos con la esperanza de transformar un sistema educativo para ayudar a toda la comunidad educativa a sobrellevar los efectos de la pandemia.

Como punto de partida, es necesario reconocer que todos en la sociedad fuimos afectados por la pandemia. La recuperación de una pandemia, de acuerdo con lo que se encontraba en la literatura antes de la actual, es lo más parecido a retomar la vida después de una guerra.

Como sociedad debemos hacernos cargo de esto, y las escuelas juegan un rol clave. Por ello es necesario hacer trabajos serios para tratar el estrés post-traumático que generó la pandemia. Esto es algo que no ocurrió en 2022, y es clave para avanzar en materia de bienestar socioemocional y la convivencia escolar. Los sostenedores y las duplas psicosociales tienen en sus manos la oportunidad de trabajar continuamente, no en una jornada, en un proceso reparatorio que ayude a la convivencia y siente las bases para el aprendizaje.

La evaluación del sistema es fundamental para el monitoreo del mismo, las consecuencias de alto impacto del SIMCE traen efectos nocivos en las orientaciones y toma de decisiones de las escuelas. Estos impactos del SIMCE están de momento atenuados o han sido postergados, por lo que se tiene la gran oportunidad de cambiar el foco del trabajo hacia el bienestar y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.

Podemos avanzar también en el fortalecimiento de la vinculación de los estudiantes con baja asistencia o que han salido del sistema escolar, gracias al trabajo colaborativo territorial que inició en 2022 pero que debería continuar para quedarse como una manera de estrechar el vínculo familia-escuela para colaborar en mejorar la presencia de los estudiantes en las escuelas.

Finalmente, este año 2023 nos da la oportunidad de enfrentar con una perspectiva fresca y transformadora el trabajo en educación, recordando siempre que tenemos en nuestros centros educativos la promesa más valiosa para la construcción de un futuro mejor para el país que son los niños, niñas y adolescentes.

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram