Seminario “EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL: Vinculando aprendizaje y bienestar”


La conferencia Internacional estará a cargo de Danielle Hatchimonji, investigadora y asesora Senior de políticas y prácticas para implementar el aprendizaje socioemocional y las iniciativas de educación del carácter y la promoción de un clima escolar positivo.
Con el objetivo de contribuir al debate sobre educación socioemocional y su rol e impacto en los aprendizajes y en el bienestar de los estudiantes y las comunidades educativas, el Consejo Nacional de Educación invita a toda la comunidad educativa a su XXVII Seminario Internacional “Educación Socioemocional: vinculando aprendizaje y bienestar”, que se realizará el miércoles 16 de noviembre, entre las 10:30 y las 13:00 horas, y será transmitido en vivo por nuestro canal de YouTube .
La conferencia Internacional “¿Hacia dónde vamos? Cómo las escuelas pueden cultivar el bienestar a través del aprendizaje socioemocional”, estará a cargo de Danielle Hatchimonji, Master en Educación, Columbia University y PhD en Psicología Clínica, Rutgers University. Danielle es investigadora del Nemours Children’s Health del Center for Healthcare Delivery Science y se desempeña como Asesora Senior de políticas y prácticas del Social-Emotional and Character Development Lab (SECD LAB), para implementar el aprendizaje socioemocional y las iniciativas de educación del carácter y la promoción de un clima escolar positivo.
Su trabajo en investigación, intervención y activismo tiene como objetivo desarrollar habilidades socioemocionales para la interrupción del impacto del trauma, el estrés crónico, el racismo y la pobreza, a través de intervenciones integrales, tanto en la escuela como en los sistemas de salud. Fue seleccionada como una de las integrantes de la cohorte inaugural del Programa de Becas CASEL Weissberg en 2021.
A continuación, contaremos con un panel nacional integrado por el Dr. Carlos Ibáñez Piña y la Dra. Carolina Iturra Herrera; con el fin de visibilizar experiencias, compartir aprendizajes y proponer elementos para abordar el aprendizaje socioemocional en nuestro sistema educacional.
Carlos Ibáñez es Médico Psiquiatra y Doctor en Ciencias Biomédicas. Es Jefe de la Unidad de Adicciones del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, y Académico del departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Es coordinador del proceso de adaptación e implementación piloto en Chile, del modelo islandés de prevención de drogas. Este modelo ha desarrollado un enfoque basado en la evidencia, con un esfuerzo comunitario, socialmente integrado y altamente participativo y con un diálogo permanente entre la investigación, la política y la práctica.
Carolina Iturra es licenciada en psicología y doctora en psicología de la educación por la Universidad de Salamanca, España. Es Decana (s) de la Facultad de Ciencias de la Educación y profesora asociada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca. Anteriormente, dirigió el Doctorado en Ciencias Humanas, programa conjunto con el Instituto de Estudios Humanísticos, de la misma casa de estudios. En el ámbito científico, sus líneas de investigación están vinculadas al análisis de la práctica educativa, la interacción profesor-alumno y las metodologías educativas y de enseñanza. Es investigadora principal en el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes y está a cargo del diseño e implementación de los talleres en la línea programática de la política “Seamos Comunidad” del Ministerio de Educación, orientado a trabajar temas de salud mental, desarrollo socioemocional y convivencia escolar.
Pincha aquí para más información o para inscribirte.