Se publica libro sobre moda sustentable en niños y niñas


“Reviviendo mil prendas” es el nombre de la publicación que invita a pensar la sustentabilidad desde los primeros años y se encuentra en preventa. Contenidos dinámicos y divertidos con metodologías amigables son el resultado de un trabajo práctico con niñas y niños en el sur de Chile.
Desde pequeña le llamó la atención el vestuario y a eso de los seis años comenzó a coser a mano, cortar y transformar sus prendas. Pero no fue hasta participar en un certamen destacándose en la creación de un traje reutilizado “vanguardista”, instancia en la que participó en una charla de la reconocida activista argentina, Paula Gray, que tuvo su primer acercamiento a “la problemática social y ambiental de la industria textil”, indicó Daniela Seguel (28).
Es relacionadora pública y estudiante de teatro. Hace más de seis años creó un blog que con el paso del tiempo se volcó a las redes sociales e invita a través de múltiples iniciativas a tomar conciencia sobre el vestuario, llamando a transformar, intercambiar, reparar y alargar al máximo el uso de las prendas.
“Estas cifras reflejan la importancia y urgencia de realizar acciones para mitigar los impactos negativos y educar sobre problemáticas que involucran la ropa y su consumo desmedido”, agregó.
Parte de la inspiración para impulsar este libro fue una experiencia que tuvo en 2018 tras liderar un taller de moda sustentable para niños y niñas en una escuela municipal de Temuco, su ciudad de origen.
“Las y los estudiantes fueron mi motivación, al ver su compromiso y entusiasmo por revivir prendas, desde allí surge la idea de crear materiales didácticos”, destacó la creadora del primer material de este tipo producido en Chile.
“Reviviendo mil prendas” es el nombre del libro de moda sustentable(Editorial Trayecto) dedicado en su totalidad a niños y niñas a partir de los seis años que cuenta con el respaldo de la Red de Egresados de la Universidad Autónoma de Chile.
Un cuento con entretenidos personajes dividido en una metodología que incluye nueve fases invita a jóvenes lectores a “tener un clóset más consciente” y contiene, además, consejos, cifras, materiales didácticos, juegos, tutoriales y cuestionarios, además de otras novedades abordadas de manera lúdica a través de llamativas ilustraciones realizadas por Capitán Dibujo.
La publicación se encuentra en preventa y los primeros envíos se realizarán desde el 23 de octubre a la espera de su salida a venta en librerías de todo el país. En el entretanto, Seguel y El Restauradorpublicarán material audiovisual alusivo al libro.
“Pienso que es fundamental desde temprana edad comenzar a abordar el vestuario en las escuelas, junto a las consecuencias que trae el sobreconsumo pues así como se educa sobre los puntos limpios, la contaminación del plástico que, sin duda, son necesarios de abordar, de la ropa cumple un rol importante”, reflexionó la autora del libro, quien recalcó la importancia de “tomar medidas” que inviten a la comunidad a aprender a crear y reparar prendas a partir de vestuario usado.
“Si a los niños y niñas les enseñamos desde temprana edad a cuidar, reparar y transformar la ropa, cuando crezcan, no la verán ‘desechable’, tendrán las competencias para alargar su uso y se convertirán en agentes de cambio, no tengo dudas”, sumó.
Por otro lado, la estudiante de teatro valoró la importancia del rol estatal que puede aplicarse en esta materia a través de sus competencias.
“Es necesario políticas públicas que se hagan cargo de la fiscalización de toda la cantidad de ropa que llega a nuestro país”, afirmó. “Un claro ejemplo es el desierto de Atacama, donde se han visto las toneladas de ropa que existen en vertederos ilegales”, ejemplificó junto con la puesta en valor de escuelas y universidades como espacios ideales para la educación en sustentabilidad.
Fuente: Elmostrador.cl