¿Cómo primar el diálogo familiar en un mundo digitalizado?

En un mundo cada vez más digitalizado, compaginar el diálogo en familia con el uso de las pantallas puede ser un reto, pero no imposible de superar. ¿Cómo promover el diálogo en familia? Te lo contamos en el siguiente artículo.

El uso excesivo de pantallas en el hogar, como ocurría con el uso excesivo de la televisión, no es una conducta racional y libre, sino emocional y adictiva, pues tiene como objetivo principal sentirse bien y evadirse de sentirse mal. Por lo tanto, está impulsada por la afectividad.

Los padres, por ser el modelo a imitar por los hijos, han de ser los primeros en practicar el autocontrol de las pantallas en el hogar. También han de enseñar a dialogar, que es el modo de mostrar el funcionamiento de la propia razón y un buen método para estimular a los hijos a usar su razón, pues no se puede hablar con sentido si no se piensa antes.

Por otra parte, “hablando, se entienden la gente”, y entender es conocer con la razón. Las pantallas permiten conocer muchas cosas y sentirse bien, pero no facilitan el hábito de pensar, que es propio de la razón. Para hablar y escuchar a los padres y hermanos es necesario desarrollar el autodominio, y, para lograrlo, un buen ejercicio es prescindir del uso de las pantallas en determinados momentos de la convivencia familiar. De esta manera, los padres y los hijos desarrollan la razón y la voluntad, y tendrán la posibilidad de controlar la afectividad para lograr el equilibrio interior propio de la madurez.

¿Cuáles son los beneficios del diálogo en familia?

Sabemos que el diálogo en familia es un punto fundamental para fortalecer los lazos entre sus miembros. Pero hay aún más ventajas. Algunas de ellas son:

  • Nos permite compartir pensamientos, sentimientos, preocupaciones y logros de manera abierta y sincera. Esto ayuda a resolver malentendidos y conflictos, promoviendo una comunicación más efectiva.
  • Los miembros de la familia pueden conocerse mejor, lo que puede fortalecer los lazos emocionales y crear un sentido de conexión y pertenencia.
  • Un diálogo abierto y respetuoso facilita la resolución de conflictos. Al hablar sobre los problemas de manera calmada y escuchando las perspectivas de los demás, se pueden encontrar soluciones.
  • Se puede crear un ambiente en el que se todos los miembros se sientan comprendidos y respaldados. Además, el apoyo y la comprensión de la familia pueden ser un factor positivo en la salud mental de todos los miembros.
  • Las conversaciones en familia pueden ser oportunidades para enseñar lecciones importantes y fomentar el crecimiento personal. Así, por ejemplo se pueden transmitir valores, tradiciones o creencias.
  • Ayuda al desarrollo de las habilidades sociales, como escuchar, expresar sus ideas, respetar las opiniones de los demás, entre otros.

Recomendaciones de Empantallados

Empantanados es una plataforma para padres y madres que nace por las necesidades de aprender a acompañar a los niños en el mundo digital. Ellos afirman que si observamos que en nuestra casa impera la ley de las pantallas, debemos ‘desintoxicarnos’ de alguna manera. Podemos empezar fijando las siguientes pautas en:

  • La mesa de las cenas y comidas

Las cenas entre semana o las comidas de los fines de semana suelen ser lugares de encuentro de la familia. Si cada uno está pendiente del móvil desaprovecha la oportunidad de conversar y no está pendiente de lo que come. Según los nutricionistas, una de las principales causas de obesidad es comer delante de una pantalla, ya que distrae nuestra atención y la sensación de saciedad llega más tarde.

  • La habitación

Dormir con el móvil al lado favorece que lo cojamos por la noche para entrar en internet, o que estemos pendientes de los mensajes que llegan. Si lo usas como alarma, puedes sustituirlo por el clásico despertador. También puede ser bueno que nuestros hijos dejen ‘aparcado’ su móvil fuera de su habitación durante el tiempo de estudio, para que nada les distraiga.

  • El coche

Aunque no se considere un espacio más del hogar, el coche es un medio de transporte familiar en el que a veces pasamos mucho tiempo. Dejar el móvil en la guantera y conectarlo por bluetooth evita que lo mires en un semáforo o que contestes un WhatsApp. Es un buen momento para hablar con tus hijos y que te cuenten lo que han hecho en el colegio. 

Fuente: Serpadres.es

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram