Concientizar desde la infancia: expertos piden incluir materias climáticas a lo largo de la educación formal

Según los expertos presentes en el World Water Week 2022, poner en marcha un modelo educativo que incluya soluciones climáticas y basadas en la naturaleza (NBS) se ha vuelto una necesidad para mitigar la crisis medioambiental que enfrenta nuestro planeta.

Durante la World Water Week 2022 , evento enfocado en problemáticas del agua celebrado en Estocolmo, profesionales en innovación climática de diferentes lugares del mundo expusieron sobre los principales desafíos y posibles soluciones que debemos enfrentar como humanidad frente a la crisis climática.

En el marco de la primera etapa del evento, Fernando Miralles-Wilhelm, reconocido docente e ingeniero de The Nature Conservancy, expresó la importancia de que las instituciones educativas, desde colegios a universidades, incluyan entre sus líneas, temáticas que apunten directamente al cuidado del medio ambiente, como lo son las solucionesclimáticas y basadas en la naturaleza (NBS). 

“Hemos visto que cuando los niños conocen la amenaza latente que enfrentamos medioambientalmente, se impulsan cambios de hábitos en sus hogares, pasando a ser ellos quienes enseñan con el ejemplo a las generaciones adultas”, explica Felipe Rojas, director de marketing de Reciclapp, start up chileno de reciclaje gratuito y educación ambiental.

Frente a esta situación es que iniciativas privadas buscan suplir los vacíos educacionales con talleres medioambientales de acceso gratuito para la población. 

Con cursos desarrollados en comunas como La Pintana, Recoleta y Renca, desarrollados por Reciclapp buscan familiarizar a las personas con las problemáticas climáticas. 

Además, se entregan conocimientos sobre cómo cada uno desde sus casas puede ayudar al planeta al cambiar hábitos, como al comenzar a dividir sus residuos reciclables y asegurar su correcta gestión. 

“Es importante implementar esta educación en los niños desde el inicio de su formación, ya que solo así entenderán su importancia y urgencia. El futuro del planeta está en las manos de los más pequeños, eduquemos y tomemos acción”, finalizó Rojas.

Desde el gobierno, también se han llevado múltiples iniciativas para promover la educación ambiental en los colegios. A través de programas, material educativo y capacitaciones, desde el Ministerio de Medio Ambiente, se busca concientizar a la población desde una edad temprana sobre los desafíos de esta materia.

Fuente: Elmostrador.cl

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram