Conoce los 7 comportamientos que tienen los niños con excelente autoestima

Para reconocer cómo se siente tu hijo consigo mismo, es importante observar estas señales.

Todo padre se preocupa por el bienestar emocional de sus hijos, afín de que los niños sean felices y se sientan cómodos con su entorno. Es por ello que hoy te contaremos cuáles son esos comportamientos para que te des cuenta que su autoestima es excelente.

¿Cómo saber el estado de autoestima de nuestros hijos?

1-Se conocen a sí mismos

Los niños con una buena autoestima gozan de un buen autoconocimiento. Es decir, se conocen, saben lo que les gusta y lo que les hace felices, lo que no, con lo que se sienten cómodos, con lo que no. Porque, para tener una buena autoestima, antes tienes que conocerte a ti mismo. Sin embargo, aunque sepan cómo son, están en constante aprendizaje y descubrimiento de sí mismos.

2-Perseveran

Son niños que, ante las dificultades, perseveran porque se sienten seguros y capaces de hacerlo. No porque no tengan miedo a fracasar o a equivocarse, sino porque aceptan esa posibilidad, y aun así, luchan por conseguir sus objetivos. Esto es señal de una buena autoestima; confiar en los propios recursos, afrontar las adversidades y seguir, a pesar de que a veces cueste.

3-Reconocen sus fortalezas

Otro de los comportamientos a considerar son las fortalezas que tienen, o sea aquello en lo qe se destacan. Ellos aprovechan ese conocimiento para potenciar sus habilidades, para mejorar o para conseguir aquello que se proponen.

4-Piden ayuda

Tener una buena autoestima tampoco es sinónimo de poder con todo. Al contrario, tener una buena autoestima significa reconocer la vulnerabilidad, ser conscientes de que a veces solo no se puede y es bueno pedir ayuda.

5-Tienen iniciativa

La autoestima está ligada a la seguridad personal, y por ello, niños suelen tener iniciativa a la hora de relacionarse, saliendo de su zona de confort. Lo hacen porque tienen seguridad para ser ellos mismos y dar su opinión personal.

6-Son flexibles

La flexibilidad mental es sinónimo de apertura mental, y es la habilidad que permite adaptarse a los cambios y a las circunstancias y no verlo todo como blanco o negro. Es lo contrario de la rigidez. Y esa flexibilidad alimenta la buena autoestima, porque el niño, al ser flexible, será capaz de ver que lo que hace mal no es tan malo, y que lo que hace bien, tampoco, lo que le permitirá ser realista pero positivo.

7-Se sienten orgullosos

Uno de los comportamientos más valorados en los niños es sentirse orgullosos del esfuerzo que hacen a diario, ya sea para terminar la tarea de la escuela, para encontrar un juguete perdido o para arreglar la bicicleta que se rompió. Eso eleva la autoestima.

Fuente: Terra.com.mx

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram