Consecuencias de reprimir las emociones


¿Por qué no es bueno que los niños repriman sus emociones? ¿Qué consecuencias tiene reprimir las emociones? ¿Cómo podemos evitarlo? Son varias cuestiones que trataremos de explicarte en este artículo.
Las emociones en los niños
Las emociones son una respuesta natural del cuerpo a un estímulo externo. En los niños, las emociones pueden manifestarse de muchas maneras, desde el llanto hasta el enojo o el miedo. A medida que los niños van creciendo, comienzan a entender mejor sus propias emociones y a controlarlas de mejor manera.
Las emociones son las grandes olvidadas en la educación. A menudo enseñamos a los niños y niñas como hacer problemas, como tienen que comportarse, como tienen que responder, pero dejamos de lado la inteligencia emocional.
Y en todo caso, nos limitamos a pedirles que repriman ciertas emociones. Sobre todo con las emociones negativas, cuando lloran, cuando están enfadados, les insistimos en tapar esas emociones. A menudo confundimos autocontrol y gestión con represión. No es bueno que los niños repriman sus emociones.
La diferencia entre controlar y reprimir
A menudo confundimos el autocontrol emocional con la represión. Es cierto que debemos aprender a gestionar nuestras emociones, sobre todo lo estallidos emocionales, para de este modo impedir que dichos estallidos nos controlen a nosotros.
Se trata de ser capaz de identificar, reconocer y gestionar nuestro estado emocional de un modo consciente y responsable. Este control se aleja mucho de la represión de las emociones, la represión consiste en tapar las emociones, como si fuese algo de lo que tenemos que avergonzarnos, ocultarlo incluso a nosotros mismos.
El autocontrol emocional parte de una toma de conciencia de cada emoción, de ser capaz de identificar y poner nombre a la emoción y si hace falta decírselo a los demás, para dejar que salga de un modo gestionado y controlado.
En cambio la represión trata de tapar la emoción. Para entender la diferencia, pensemos en una herida, si nos cortamos y escondemos la herida sin tratarla y sin mirarla, sin saber que nos está pasando, es lógico que la herida no sane bien, en cambio si vemos la herida, la prestamos atención y controlamos la hemorragia con una tirita, estamos gestionando esa herida.

¿Por qué no es bueno reprimir las emociones?
Con la explicación anterior podemos hacernos una idea de porque no es bueno que repriman sus emociones. Veamos por que no es bueno reprimir las emociones en los niños:
- Cuando reprimimos las emociones, el daño queda por dentro y la emoción por lo tanto no desaparece, sino que poco a poco se coloca en nuestro interior.
- Cuando reprimimos una emoción no la prestamos atención y debemos ser conscientes de lo que sentimos, de cómo lo sentimos y de porque lo sentimos.
- Reprimir una emoción implica no aceptarla y no aceptar que nosotros tengamos esa emoción. Reprimir la emoción va a suponer no aceptar parte de nosotros mismos, o simplemente no aceptarnos cuando tenemos esa emoción.
- Cuando un niño reprime una emoción o le forzamos a hacerlo, entiende que hace mal por experimentar una emoción. Y debemos enseñarle que no es bueno o malo sentir las emociones, que las emociones forman parte de nosotros y que debemos aprender a gestionarlas y dejar que cumplan con su función.
Consecuencias de reprimir las emociones
Las emociones reprimidas tienen consecuencias en la salud mental de nuestros hijos. Te dejamos 7 consecuencias de reprimir las emociones en los niños:
- 1️⃣️ Los niños reprimen sus emociones pueden ser más propensos a tener problemas de salud mental en el futuro.
- 2️⃣️ Reprimir las emociones también puede hacer que los niños sean menos capaces de lidiar con el estrés y las situaciones difíciles.
- 3️⃣️ Los niños que reprimen sus sentimientos pueden tener más problemas para socializar y hacer amigos.
- 4️⃣️ Reprimir los sentimientos hace que puedan tener dificultades para expresar sus necesidades y deseos.
- 5️⃣️ Los niños que reprimen sus emociones pueden sentirse tristes, enojados o ansiosos sin saber por qué.
- 6️⃣️ Pueden ser más propensos a abusar de sustancias o actuar de manera impulsiva.
- 7️⃣️ Reprimir las emociones puede hacer que los niños se sientan aislados y sin control de sus propias vidas.
Fuente: Educayaprende.com