Diez formas de conseguir que un niño se sienta especial todos los días de su vida

Una buena educación emocional pasa por esos pequeños momentos en los que conseguimos que un niño se sienta especial. Hay muchas formas de conseguirlo en el día a día.

Si quieres transmitir a tu hijo los valores y la educación emocional que harán de él una buena persona en el futuro, debes hacer que se sienta especial día tras día. Además de crecer siendo una persona segura de sí misma, llenarás poco a poco sus niveles de autoestima y amor propio, algo muy importante en la etapa adulta.

Además, hacer que un niño se sienta especial es perfecto para crear buenos laxos familiares que permanezcan por siempre. Si tu hijo siente que es importante para ti y que lo que hace tiene algún tipo de valor, seguirá haciéndolo y queriéndose superar a sí mismo día tras día.

¿Cómo conseguir que un niño se sienta especial? El secreto está en los pequeños detalles del día a día; esos que marcan la diferencia. Un beso de buenas noches, una alegría (natural) cuando el niño cuenta algo que le hace especial ilusión; cuando se ha esforzado en hacer algo (lo haya hecho con éxito o no), un beso de buenos días, preocuparse por sus cosas del colegio, por sus gustos o sus aficiones son solo algunos ejemplos de ello.

Como sabemos que son muchos los padres que quieren hacer sentir especiales a sus hijos día tras día, hemos recopilado las diez maneras más efectivas de conseguir tal cosa. Son formas tan sencillas de conseguir algo tan grande, que nadie podrá dejar de hacerlo nunca.

Algunas pautas que residen, precisamente, en esos momentos más insignificantes del día a día, pero más importantes para ellos y para nosotros. Maneras de alimentar poco a poco una autoestima infantil, un amor propio que tus hijos te agradecerán una vez que sean mayores.

¿Cómo hacer sentir especial a un niño?

Como decimos, hay mil maneras y son todas igual de sencillas. Bastará con que des mucha importancia a las muestras de cariño que se esconden en los pequeños detalles del día a día.

A continuación resumimos algunas de las maneras más efectivas de conseguir que un niño se sienta especial y, por tanto, de aumentar su autoestima:

  • Un beso eterno: los besos largos, acompañados de mimos, son una estupenda forma de recordar al niño lo especial que es para sus papás
  • Abrazos inesperados: ¿cómo te sientes cada vez que alguien te da un abrazo sentido que no esperabas? Seguro que muy reconfortado. Y eso es justo lo que sienten los niños cuando alguien a quien quieren les da un abrazo que no se esperan.
  • Un beso de buenas nocheshemos hablado largo y tendido sobre la importancia de dar al peque un beso de buenas noches, todas las noches. No vale con entrar a la habitación una vez que ya está medio dormido; se sentirán genial si les acompañas en sus rutinas y les ayudas a entrar en la cama y acostarse
  • Un beso de buenos días: el beso de buenos días es igual de importante que el de buenas noches. Una idea estupenda es acompañarlo de palabras bonitas.
  • La escucha activa cuando nos cuenta algo: cuando a un niño le pasa algo, sea bueno o malo, las primeras personas en las que piensan para contárselo son sus padres. Así que, tenéis que devolverles esa ilusión escuchando sin distracciones y sin que pueda parecer que, en realidad, nos importa poco lo que está diciendo
  • Preocuparte cuando le pasa algo: los niños, sin preguntarte, brindan en ti toda su confianza para contarte sus problemas. Y, si no les juzgas cuando lo hacen, no perderán nunca esa confianza que depositan en ti cuando son pequeños. Ponte en su lugar, muestra interés y preocupación, hazle saber que harás todo lo que está en tu mano para ayudarle y escucha atentamente.
  • Tener predisposición a querer jugar con él o a formar parte de su juego: no suscita el mismo interés un “¿te apetece que juegue contigo?” o un “¿puedo jugar contigo?” a un “mamá, papá, ¿jugáis conmigo?” No dejéis nunca que sea él el que tenga que pediros que le hagáis caso; mostrad antes toda vuestra disposición
  • Dejarle notas ocultas: notas de cariño en el libro, en la mochila, en la merienda, en la puerta de su habitación,… “te quiero”, “hoy lo vas a hacer genial”,… Aumentarás su autoestima
  • Dejar que te ayuden en las tareas en las que puedan contribuir: Tienes que conseguir que tu hijo se sienta válido todos los días de la semana. Olvídate de los ‘ya lo hago yo’ y de los “no vas a ser capaz de hacerlo tú solo” e invítale a que te ayude en las tareas de casa, en la cocina,…
  • Olvidarse del móvil cuando estamos con él: es muy importante evitar el móvil y cualquier otra distracción cuando estamos con nuestros hijos. El tiempo de calidad que pasemos con ellos, se traducirá después en confianza por su parte y también en autoestima

Fuente: Serpadres.es

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram