El pensamiento computacional como parte integral de la educación

Hoy, la educación enfrenta grandes desafíos. Uno de ellos es incorporar en las mallas curriculares formación en el campo CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) no sólo porque es el futuro presente, sino porque se ha demostrado que la capacidad de innovación de un país está íntimamente ligada a este sector debido a que los perfiles CTMI son valorados y altamente necesitados en todos los sectores de la economía.

El reto mayor se encuentra en capacitar estos perfiles desde temprana edad, permitiéndole a los estudiantes competencias útiles para el futuro. En el periodo de desarrollo entre los 0 y 5 años, los niños atraviesan la fase más rápida del crecimiento. Sus habilidades se potencializan al máximo por medio del aprendizaje.

Puesto que la programación no solo involucra la resolución de problemas y la lógica, sino que también es una herramienta para expresarse emocional y socialmente.

Si se integra el desarrollo del pensamiento computacional a los programas educativos, los niños aprenderán a pensar distinto y podrán innovar a la hora de resolver problemas, siendo parte activa del mundo tecnológico en el que vivimos. Además, podrán prepararse para ingresar a un mercado laboral creciente y demandante de este tipo de conocimiento.

Por eso, es fundamental incorporar la enseñanza de tecnologías desde temprana edad y ser parte de la solución a este desafío. Así, los estudiantes serán parte de una nueva generación que contará con estos imprescindibles conocimientos para enfrentarse al nuevo mercado laboral, que empuja el auge de la automatización y el desarrollo tecnológico.

Fuente: Elmostrador.cl

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram