IdeoDigital: El proyecto que incorpora las Ciencias de la Computación en el sistema escolar

La iniciativa de Fundación Kodea y Fundación BHP -que se lanza hoy- busca que las niñas, niños y jóvenes dejen de ser solo usuarios pasivos de la tecnología y aprendan el lenguaje de la programación como una habilidad fundamental en el siglo XXI.

El martes, 17 de octubre, fue lanzado IdeoDigital, una iniciativa país de cinco años de duración que busca transformar la educación chilena, desarrollando habilidades del siglo XXI en estudiantes y docentes a través de la incorporación de las Ciencias de la Computación en el currículum escolar. Se trata de un proyecto que nace de la alianza entre Fundación Kodea y el programa Chile de Fundación BHP, que involucra una inversión de 6,7 millones de dólares, con un impacto esperado en más de mil escuelas, más de 850 profesores y 150 mil estudiantes del todo el país.

En la actualidad, el currículum escolar nacional está centrado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación a través de la asignatura de Tecnología, como una herramienta para apoyar el aprendizaje de los contenidos de la enseñanza básica y media, pero no ve a la computación como una asignatura en sí misma. Para esto, IdeoDigital desarrollará contenidos basados en Code.org y curricularizados, contenido que quedará disponible como bien público y de manera gratuita para toda la comunidad educativa del país.

Con IdeoDigital, los estudiantes se formarán en destrezas en el ámbito de la comunicación, empatía, asertividad, ciudadanía digital, pensamiento crítico, imaginación, metacognición, analítica y resolución de problemas, entre otros, y adquieren conocimientos sobre algoritmos y programación, redes e Internet y el impacto de la tecnología en la sociedad.

Este año, el proyecto comienza con una fase piloto en 23 escuelas,15 en la Región Metropolitana y ocho en la Región del Ñuble, para ir incorporando establecimientos de todas las regiones de Chile los próximos cuatro años.

La iniciativa apoyará a profesores en su aprendizaje digital a través de entrenamientos tipo bootcamp con actividades especialmente creadas y adaptadas a su nivel de conocimiento y su contexto escolar territorial. Luego hay un acompañamiento de uno o dos años, dependiendo de la necesidad de cada escuela, colegio o liceo.

El análisis efectuado por las fundaciones que harán posible IdeoDigital parte de la base de que, si bien la pandemia dejó al descubierto la urgencia de abordar la computación como aprendizaje, el desafío como país va más allá. Y no sólo para mejorar las oportunidades de empleabilidad futura de los niños, niñas y jóvenes, sino porque el proceso de enseñanza del pensamiento computacional, la programación y todo lo que implica este cuerpo de conocimiento potencia habilidades cognitivas de nivel superior.

Mónica Retamal, directora de Fundación Kodea, dice que “debemos crear un futuro en el cual todos los niños chilenos en edad escolar, independiente de su trasfondo socioeconómico o del tipo de escuela a la que asisten, tengan la oportunidad para desarrollar habilidades digitales necesarias para desplegarse plenamente en la sociedad digital. Si no les entregamos estos conocimientos los estamos dejando fuera”.

A su turno, Alejandra Garcés, directora del programa Chile de Fundación BHP, afirma que “en Fundación BHP creemos que el aprendizaje de calidad es el camino para desarrollar las habilidades necesarias para el futuro y para que todos los niños y niñas puedan desarrollar su potencial. Hoy tenemos una oportunidad única de transformar el sistema y de preparar mejor a esta generación de estudiantes, y a las generaciones venideras, con el lenguaje que se necesita para el siglo XXI. Si fortalecemos la inclusión digital y damos mejores oportunidades educativas, podemos dar un paso significativo para cerrar la brecha en la calidad de la educación y, así, con el aporte de todas y todos, contribuir a generar una sociedad más equitativa y justa”.

Fuente: Latercera.com

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram