Junji presenta libros con historias de niños y niñas del mundo


Este material resulta indicado para leerlo en familia junto a los niños y niñas, como para aplicarlo en el aula, sobre todo en el ámbito de la inclusión y formación ciudadana, en cuanto busca educar valores como la tolerancia, el respeto y la diversidad.
El primer libro fue publicado en 2018 y cuenta la historia de Prisca, una niña de una tribu de Costa de Marfil. Luego, en 2020, se publica el cuento protagonizado por Jhazmín, del Amazonas, Perú; Talison, de Recife, Brasil; Raghav, de Pune, India; y la historia de dos niños de familias migrantes: Yvette, proveniente de padres sirios que viven en Holanda y Nathasha, que migró de Venezuela a Arica.
Cecilia Vaca Jones, directora ejecutiva de la Fundación Bernard van Leer, expresó: “La colección Niños y Niñas del Mundo de la Junji es una herramienta maravillosa para compartir historias sobre la convivencia armónica de los niños en distintos contextos y diversas culturas. Confiamos en que en Chile estas historias permitan estrechar los lazos entre niños y adultos y que además favorezcan ampliar la mirada”.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Adriana Gaete Somarriva, afirmó que “Niños y niñas son los mismos siempre y en todo lugar: curiosos, juguetones, inquietos, afectuosos, entusiastas, originales. Son los entornos donde nacieron y en los que crecen los que les otorgan parte de su sello”.
Esta colección se suma a “Historia de niños y niñas de las regiones de Chile” (2016) y “Niños y niñas de pueblos originarios e inmigrantes” (2009).
Además, las historias de estos cuentos fueron adaptadas en formato animado como parte de la serie infantil de la Junji ¡Upa Chalupa!, que será transmitida próximamente por NTV Chile, señal cultural y familiar de TVN.
Todos los títulos de la Colección Niños y Niñas del Mundo están disponibles para su descarga gratuita AQUÍ.