Libro del mes 2022

JULIO
La crianza feliz
La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas.

JUNIO
Aprender a Educar Sin Gritos, Amenazas Ni Castigos
Este texto, Naomi Aldort, trata sobre la influencia de los padres en el desarrollo de los hijos, y cómo éstos pueden o bien favorecer el correcto desarrollo o, por el contrario, suponer un obstáculo, por ejemplo, destruyendo su autoestima.

MAYO
Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar
Publicado por la Secretaría de Educación Básica de México, este texto busca apoyar a educadores en establecer relaciones de género equitativas desde las primeras edades.

MAYO
El cerebro del niño explicado a los padres
Por el Dr. Álvaro Bilbao, este libro invita a los padres a recordar el niño que tienen dentro y así conectarse mejor con sus hijos para que ellos se puedan desarrollarse plenamente en lo intelectual y emocional.

ABRIL
Pedagogía de la esperanza

MARZO
EmocionArte con los niños: el arte de acompañar a los niños en su emoción
Escrito por Macarena Chías y José Zurita, este libro busca ayudar a padres a establecer una mejor sintonía con los sentimientos de sus hijos(as), y así permitir que tengan una crianza equilibrada y llena de alegría.

FEBRERO
La Mejora Sistémica de la Educación: Casos de Estudio en América Latina
Este libro permite sacar lecciones para la política educacional y es materia de estudio de quienes se interesen en mejorar la educación pública en América Latina y Chile. Editado por el doctor en Ciencias Sociales Axel Rivas, y con la participación de diversos investigadores América Latina, presenta los resultados de una investigación internacional que analizó casos destacados de mejoramiento escolar en la región.

ENERO
Guía para el fortalecimiento del vínculo escuela-familias
En este primer mes del año les presentamos una guía para fortalecer los lazos entre la escuela y familia, elaborado por el Ministerio de Educación, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Organización de Estados Iberoamericanos.
Libro del mes 2021

DICIEMBRE
Cuentos de Navidad - El Hada de Año Nuevo
Este mes les presentamos una selección de algunos de los mejores cuentos navideños, para ser leídos en familia. Esta semana presentamos El Hada de Año Nuevo.

DICIEMBRE
Cuentos de Navidad - El hombre de Jengibre
Este mes les presentamos una selección de algunos de los mejores cuentos navideños, para ser leídos en familia. Esta semana presentamos El Hombre de Jengibre.

DICIEMBRE
Cuentos de Navidad - Rodolfo el Reno
Este mes les presentamos una selección de algunos de los mejores cuentos navideños, para ser leídos en familia. Partimos esta semana con Rodolfo el Reno, una canción tradicional.

NOVIEMBRE
Juegos Mindfulness
Escrito por Susan Kaiser Greenland y Annaka Harris, este libro propone divertidas formas de desarrollar el mindfulness (una metodología de meditación que busca incrementar el bienestar) en niños y adolescentes. Búscalo online o en librerías.

OCTUBRE
Atlas arqueológico para niños y niñas
Este texto se enfoca en las antiguas culturas de la región de Antofagasta. Un proyecto de la Universidad Católica del Norte y Explora, un programa Conicyt.

OCTUBRE
A.M.A.R. Hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia
Escrito por Felipe Lecannelier, psicólogo clínico y experto en apego, con cursos London College, Minnesota State University y Harvard.

SEPTIEMBRE
¿Por qué a los niños no les gusta ir al colegio?
Escrito por el neurocientífico Daniel T. Willingham, este texto describe el funcionamiento de la mente y sus consecuencias en el aula.

AGOSTO
Usar el Cerebro
Conocer mejor nuestras mentes para así lograr vivir mejor, esa es la temática que aborda este texto, del destacado neurólogo Facundo Manes. Pero, ¿qué significa eso? Quiere decir que cuanto más uno conoce de si mismo, más puede vivir plenamente, según el autor.

JULIO
¡Lunes otra vez!
La sicóloga infantil y magíster en Educación Neva Milicic acaba de lanzar ¡Lunes otra vez! (Catalonia), un relato ilustrado que, mostrando las cargas negativas asociadas al primer día de la semana, busca orientar a padres y a educadores en la tarea de revertir situaciones emocionales adversas.