Libros destacados del mes

MARZO
EmocionArte con los niños: el arte de acompañar a los niños en su emoción
Escrito por Macarena Chías y José Zurita, este libro busca ayudar a padres a establecer una mejor sintonía con los sentimientos de sus hijos(as), y así permitir que tengan una crianza equilibrada y llena de alegría. Pincha aquí para leerlo.
FEBRERO
La Mejora Sistémica de la Educación: Casos de Estudio en América Latina
Este libro permite sacar lecciones para la política educacional y es materia de estudio de quienes se interesen en mejorar la educación pública en América Latina y Chile. Editado por el doctor en Ciencias Sociales Axel Rivas, y con la participación de diversos investigadores América Latina, presenta los resultados de una investigación internacional que analizó casos destacados de mejoramiento escolar en la región. Pincha aquí para leerlo.
ENERO
Guía para el fortalecimiento del vínculo escuela-familias
En este primer mes del año les presentamos una guía para fortalecer los lazos entre la escuela y familia, elaborado por el Ministerio de Educación, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Organización de Estados Iberoamericanos. Pincha aquí para leerlo.
DICIEMBRE
Cuentos de Navidad – El Hada de Año Nuevo
Este mes les presentamos una selección de algunos de los mejores cuentos navideños, para ser leídos en familia. Esta semana presentamos El Hada de Año Nuevo. ¡Pincha aquí para disfrutarlo!
Cuentos de Navidad – El hombre de Jengibre
Este mes les presentamos una selección de algunos de los mejores cuentos navideños, para ser leídos en familia. Esta semana presentamos El Hombre de Jengibre. ¡Pincha aquí para disfrutarlo!
Cuentos de Navidad – Los Reyes Magos
Este mes les presentamos una selección de algunos de los mejores cuentos navideños, para ser leídos en familia. Continuamos esta semana con Los Reyes Magos. ¡Pincha aquí para disfrutarlo!
Cuentos de Navidad – Rodolfo el Reno
Este mes les presentamos una selección de algunos de los mejores cuentos navideños, para ser leídos en familia. Partimos esta semana con Rodolfo el Reno, una canción tradicional. ¡Pincha aquí para disfrutarla!
NOVIEMBRE
Juegos Mindfulness
Escrito por Susan Kaiser Greenland y Annaka Harris, este libro propone divertidas formas de desarrollar el mindfulness (una metodología de meditación que busca incrementar el bienestar) en niños y adolescentes. Búscalo online o en librerías.
OCTUBRE
Atlas arqueológico para niños y niñas
Este texto se enfoca en las antiguas culturas de la región de Antofagasta. Un proyecto de la Universidad Católica del Norte y Explora, un programa Conicyt. Pincha aquí para leer este libro en formato PDF.
A.M.A.R. Hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia
Escrito por Felipe Lecannelier, psicólogo clínico y experto en apego, con cursos London College, Minnesota State University y Harvard. Pincha aqui para leer este libro en formato PDF.
SEPTIEMBRE
¿Por qué a los niños no les gusta ir al colegio?
Escrito por el neurocientífico Daniel T. Willingham, este texto describe el funcionamiento de la mente y sus consecuencias en el aula. Para leer este libro en formato PDF pincha aquí o en la imagen.
AGOSTO
Usar el Cerebro
Conocer mejor nuestras mentes para así lograr vivir mejor, esa es la temática que aborda este texto, del destacado neurólogo Facundo Manes. Pero, ¿qué significa eso? Quiere decir que cuanto más uno conoce de si mismo, más puede vivir plenamente, según el autor. Para entender en más detalle este concepto, lee este libro en formato PDF aquí: Usar El Cerebro
¡Lunes otra vez!
La sicóloga infantil y magíster en Educación Neva Milicic acaba de lanzar ¡Lunes otra vez! (Catalonia), un relato ilustrado que, mostrando las cargas negativas asociadas al primer día de la semana, busca orientar a padres y a educadores en la tarea de revertir situaciones emocionales adversas. Aquí, explica la injerencia de la literatura en lo que llama “alfabetización emocional”, pone en jaque la crianza autoritaria y asegura que la empatía es la clave para criar niños con inteligencia emocional.Para saber más pincha aquí
JULIO
Enseñando a sentir: Repertorios éticos en la ficción infantil
Conocer las limitaciones y potencialidades que el uso de la ficción infantil tiene para abordar temas difíciles, como la muerte, el duelo, la xenofobia, la migración, la tristeza, la memoria y el género, entre otros, son algunas de las temáticas que aborda la obra. Para saber más pincha aquí
De la formación inicial al sistema educativo
A partir de las propuestas educativas de promoción planteadas por la Mesa Social 3B COVID-19 para fomentar el bienestar de niños y niñas, se recomiendan acciones, planificaciones y estrategias, para enfrentar lo que ha sido la pandemia y en eventual retorno a clases. El siguiente documento propone cuatro planificaciones que promueven instancias de conversación con y entre los párvulos, con foco en sus sentimientos, emociones y experiencias, en base a las estrategias planteadas.
Para leerlo pincha aquí
JUNIO
La vida secreta del cerebro: cómo se construyen las emociones
¿Y si todo lo que creíamos saber sobre el deseo, la ira, la pena y la alegría fuera incorrecto? Es la pregunta que plantea la autora Lisa Feldman Barrett, catedrática en Psicología de Northeastern U. en Boston, en este texto. Encuéntralo online o en librerías especializadas.
Educación emocional: 50 preguntas & respuestas
Un libro que trata a las emociones como una variable clave en la educación y cómo entender y utilizarlas en beneficio de una mejor enseñanza. Escrito por Rafael Bisquerra y Elia López Cassá, de la editorial El Ateneo. Búscala online o en librerías.
Neurociencia para educadores: Todo lo que los educadores siempre han querido saber sobre el cerebro
¿Alguna vez has imaginado cuánto podrías mejorar en enseñar si sólo pudieras comprender lo que hay en la mente de tus alumnos? Es justamente el dilema que el autor David Bueno busca resolver en su libro Neurosciencia para educadores: Todo lo que los educadores siempre han querido saber sobre el cerebro. ¡Abre tu mente y dale una hojeada!