Mineduc presenta Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”


Esta política abordará en el corto, mediano y largo plazo cinco ejes estratégicos: Convivencia, bienestar y salud mental; fortalecimiento y activación integral de aprendizajes; re-vinculación y trayectorias educativas; un plan de transformación digital y conectividad y un plan nacional de infraestructura.
En la Escuela Básica Melvin Jones de Pudahuel el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, realizó el lanzamiento de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”, instancia en la que detalló los objetivos de esta política que se desplegará en distintas etapas para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y dos años de no presencialidad.
La actividad se realizó junto a la comunidad educativa de la escuela Melvin Jones, representantes de organismos internacionales como la Unesco, la Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos, los Subsecretarios de Educación, Nicolás Cataldo, y de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, así como autoridades regionales, comunales, representantes del Colegio de Profesores, entre otros.

“Solo llevamos dos meses de gobierno, tenemos limitaciones presupuestarias, atravesamos un difícil período económico; sin embargo, esto no va a ser una limitante para que podamos presentar una Política de Reactivación Educativa Integral para dar respuesta en el corto, mediano y largo plazo, puesto que entendemos que muchas de las cosas que aquejan a los establecimientos educacionales son urgentes”, señaló el ministro Marco Antonio Ávila sobre el plan “Seamos Comunidad”.
La Política “Seamos Comunidad”, busca aportar a enfrentar los efectos que la pandemia provocó en las comunidades educativas y sus integrantes, enfactores tan prioritarios como la convivencia escolar y salud mental, la recuperación de integral de aprendizajes, la mejora en las condiciones de infraestructura, la conectividad y transformación digital, y la retención de las y los estudiantes en el sistema educativo.
Al respecto, la subsecretaría Díaz destacó que “estamos trabajando en una profundización de la Política de Reactivación Educativa Integral Seamos Comunidad especialmente para afrontar estos desafíos desde la educación parvularia, donde sabemos que el bienestar socioemocional de niños y niñas, así como el fortalecimiento y activación de los aprendizajes deben estar al centro”.
La implementación de esta política comenzará este año con cinco medidas urgentes y concretas: se creará un programa de fortalecimiento de la convivencia escolar en 60 comunas prioritarias, se cuadruplicará la cobertura territorial del Programa Habilidades para la Vida en enseñanza media, se concretarán convenios con facultades de educación para movilizar a 10.000 estudiantes de pedagogías para que realicen tutorías a estudiantes o grupos de estudiantes. Además, se implementará una estrategia de lectura y escritura enfocada en los primeros niveles de enseñanza y en la enseñanza de segunda lengua a estudiantes migrantes; y un plan de infraestructura para la reparación y recuperación de espacios educativos, que se suma al plan de conservación de establecimientos educacionales.
Por último, el ministro hizo un llamado país para avanzar en este gran desafío: “No bastará solo con el esfuerzo que hagamos desde el gobierno y desde las y los trabajadores de la educación. Necesitamos también a las familias. Nos necesitamos entre todos y todas, necesitamos ser comunidad. Solo así saldremos adelante”.
Para obtener más información acerca de esta política, visitar la página web https://seamoscomunidad.mineduc.cl/