Pautas para pensar el trabajo en aulas heterogéneas


Este informe tiene como objetivo orientar a los docentes en el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje inclusivos, en línea con los tratados internacionales de derechos humanos.
La Red Regional de Educación Inclusiva (RREI) presentó un informe titulado “Hacia una docencia inclusiva. Pautas para pensar el trabajo en aulas heterogéneas”. Este informe tiene como objetivo orientar a los docentes en el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje inclusivos, en línea con los tratados internacionales de derechos humanos.
El informe señala que la inclusión no se logra solo con leyes y políticas públicas, sino con el compromiso diario de los docentes. Los docentes debemos estar dispuestos a cuestionar nuestros propios conocimientos y prácticas, a buscar nuevas estrategias para educar en la diversidad y a responsabilizarnos por el aprendizaje y el bienestar de todos nuestros estudiantes.
El informe también destaca que las pautas que propone no solo sirven para transformar la educación de las personas en situación de discapacidad, sino de todas aquellas que están siendo excluidas de los sistemas educativos. Además, enfatiza que el cambio de mirada que propone no solo beneficiará a las personas excluidas, sino que también permitirá al resto del estudiantado crecer en entornos que valoren la diversidad.
En resumen, el informe de la RREI propone un cambio de paradigma en la educación, que pasa de un enfoque centrado en el docente a un enfoque centrado en el estudiante. Este cambio de paradigma requiere que los docentes estemos dispuestos a repensar nuestras prácticas y a trabajar para crear entornos educativos inclusivos y respetuosos de la diversidad.
Aquí hay algunos puntos específicos que se destacan en el informe:
- La inclusión es un derecho de todas las personas, independientemente de sus características personales.
- Los docentes tienen un papel fundamental en la promoción de la inclusión educativa.
- La inclusión requiere un cambio de mirada, que pasa de un enfoque centrado en el docente a un enfoque centrado en el estudiante.
- Los docentes deben estar dispuestos a cuestionar sus propios conocimientos y prácticas, a buscar nuevas estrategias para educar en la diversidad y a responsabilizarse por el aprendizaje y el bienestar de todos sus estudiantes.
- La inclusión beneficia a todas las personas, incluidas las que no están excluidas.
Fuente: Escuelainclusiva.cl