¿Por qué es importante desarrollar en los niños la inteligencia emocional?


La inteligencia emocional nos permite desarrollar habilidades específicas para reconocer el estado de nuestras emociones y aprender a gestionarlas en relación con nuestro entorno y con los demás.
Desde hace algunos años, las emociones se han convertido en un factor determinante para el desarrollo de los niños. La inteligencia emocional no solo les permite expresar cómo se sienten, sino también es una vía directa para establecer mejores relaciones sociales que les ayudarán a desenvolverse con éxito en todos los aspectos de su vida.
Con el paso de los años, se ha visto que el desarrollar la inteligencia emocional ha ido evolucionando. En sus inicios, los estudios se hacían con persona adultas, pero con el tiempo se descubrió que los niños de todas las edades, quienes eran educados en la gestión de sus emociones, mejoraban los entornos educativos y familiares, dándole un giro radical a la manera en que los pequeños reciben el aprendizaje, ya que se demostró que este proceso se encuentra vinculado directamente con la forma en que proyectan sus emociones.
No fue sino hasta la década de los 80 que el doctor Howard Gardner, en su libro ‘Estructuras de la mente’, señaló por primera vez que “no existe una inteligencia única, sino que, dependiendo del ser humano, este posee varias inteligencias”. Esta idea evolucionó en obras posteriores a través de una “teoría de las inteligencias múltiples”, destacando los siguientes tipos: auditiva musical, cinestésica-corporal, visual-espacial, verbal-lingüística, lógico-matemática y intrapersonal-interpersonal.
Fuente: redem.org