Repensando la Educación Parvularia en Tiempos Complejos y Esperanzadores


El llamado es urgente. La evidencia nos muestra la importancia de “cambiar el rumbo” porque tanto el futuro de las personas, como las propias personas, están en peligro. Esto implicaría, por ejemplo, proponer un nuevo contrato social para la educación, con el objetivo de reconstruir las relaciones entre nosotros, con el planeta y la tecnología, lo que sería una oportunidad para transformar el futuro.
En este contexto, la formación de la primera infancia es crucial si pensamos en lo basal que es esta etapa y la plasticidad que tiene el crecimiento y desarrollo en los primeros años de vida. Por ello, es central propiciar una educación holística que los considere en toda su integralidad e interrelaciones en un marco de valores y derechos respetuosos de sus características, necesidades, fortalezas, sentidos e intereses.
“La humanidad y el planeta Tierra están amenazados. La pandemia sólo ha servido para demostrar nuestra fragilidad y nuestra interconexión. Ahora es necesario actuar urgentemente, de forma conjunta, para cambiar el rumbo y reimaginar nuestros futuros”.
Así la Unesco inició una de sus recientes publicaciones (“Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”), donde nos interpela como sociedad y agentes de la educación, para hacernos cargo y “aprovechar la oportunidad de reparar las injusticias del pasado y transformar el futuro”.
Por ello, desde Fundación Integra y la Universidad Central, con el patrocinio de Unesco, la subsecretaría de Educación Parvularia y la Organización Mundial para la Educación Parvularia (OMEP), surge el seminario Repensando la educación parvularia en tiempos complejos y esperanzadores, a realizarse el miércoles 02 de agosto de 2023, a partir de las 08:30 horas.
Conéctate al seminario vía streaming haciendo clic aquí
Para descargar el programa del seminario “Repensando la Educación Parvularia en tiempos complejos y esperanzadores” puedes hacer clic en este enlace
Para más información haz click aquí
Fuente: Fundación Integra