Siete claves para trabajar la igualdad de género en las aulas

En una sociedad en la que las mujeres cobran menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, hay más paro femenino y menos mujeres en puestos directivos, se hace imprescindible educar en la igualdad de género también desde el colegio.

“La educación es el arma más poderosa”, dijo una vez Nelson Mandela. Y, a día de hoy, es una máxima que sigue conservándose: reeducar nunca será tan efectivo como educar por primera vez. Por eso, llevando a cabo una educación sin distinción por sexos, una educación igualitaria y sin asociaciones por roles sexistas equivocados, lograremos criar una sociedad más igualitaria y equitativa entre hombres y mujeres.

El mejor lugar para conseguirlo está en el aula.

Los niños desarrollan prejuicios desde muy pequeños

Ante una sociedad en la que hombres y mujeres no tienen los mismos salarios, hay más paro femenino y existe una menor representación femenina en los consejos de administración de las grandes compañías, la principal herramienta para combatir esta situación es la educación. Al contrario de lo que pudiera parecer, los niños desarrollan prejuicios a una edad muy temprana y es a través de la educación cómo los conseguimos vencer.

¿Sabías que los niños nacen sin distinciones de ningún tipo y que, llegada una edad, ellas tienden a decantarse por estudios de artes y humanidades y ellos más por la ciencia? Tal y como argumentó este estudio no hace mucho tiempo, no tiene que ver con diferencias en el cerebro masculino y el femenino, sino en las preconcepciones culturales.

Las 7 claves para promover la equidad de género en las aulas

  1. Eliminar los prejuicios y las ideas preconcebidas. Desmontar mediante la vocación crítica los prejuicios y los hábitos sexistas. A través del razonamiento crítico conseguimos que los niños puedan hacer frente a las generalizaciones.
  2. Todos pueden hacer todo. Eliminar las concepciones erróneas, empezando en el ámbito doméstico y continuando en la escuela. Enseñar a los niños a compartir las tareas, no solo entre ellos, sino con los padres, dentro de sus posibilidades, y evitar que sea una sola persona la que cargue con todo el peso de la casa.
  3. Afrontar las diferencias de género. Es innegable que niños y niñas no son iguales, a nivel fisiológico y mental son diferentes. Por ello, se tiene que e nseñar a los niños a afrontar estas diferencias y a asumirlas. Además, se tiene que dar respuesta a las dudas de los niños sobre cuestiones incómodas como el sexo, y las relaciones entre personas para romper el sistema de imposición de roles.
  4. Evitar el acceso a los estímulos sexistas. A diario los niños están sometidos a un bombardeo continuo de estímulos, no todos ellos deseables. Para evitar que en ellos nazca una percepción sexista, es importante impedir una sobreexposición a estos contenidos y desarrollar un sentimiento crítico para que puedan enfrentarse a los mismos.
  5. Utilizar el juego como base de la enseñanza en equidad. Cabe fomentar los juegos inclusivos, en los que el rol masculino o femenino no intervenga, así como la promoción de equipos mixtos. El juego es una de las formas más efectivas de enseñanza, especialmente en valores, por lo tanto el patio y el recreo deben ser una extensión de este aprendizaje.
  6. Ofrecer patrones de conducta ejemplares. Los niños comienzan a desarrollar su personalidad a través de la repetición y tomando como ejemplo a las personas de su alrededor. Por ello es importante  que en casa ya exista un clima de equidad de género que será reforzado en la escuela.
  7. Hacer un seguimiento durante el desarrollo cognitivo. Es preciso hacer un seguimiento del niño y evitar que las concepciones erróneas se afiancen dentro de su entendimiento. Estar atento ante cualquier desviación y rebatir esa idea a través del razonamiento, y nunca del castigo, es una parte fundamental del aprendizaje.

Compartir las labores domésticas, eliminar los prejuicios y afrontar las limitaciones son algunas claves para desmontar la asociación errónea de roles sexistas, explican desde Brains International Schools, donde se propone fomentar la equidad de género desde muy temprana edad a través del juego.

Fuente: Serpadres.es

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram