Siete juegos para enseñar normas de convivencia a los niños de preescolar


Enseñar a nuestros hijos las reglas de casa para que la convivencia familiar sea agradable es mucho más sencillo si dialogamos con ellos, si usamos palabras acordes a su edad y si nos valemos de sus recursos favoritos: las actividades caseras más divertidas.
Enseñar reglas y normas de convivencia a niños de preescolar
Las normas de convivencia son una serie de reglas por las que nos guiamos todos; niños y adultos. En casa tendremos reglas como: no se grita, recojo mis cosas, soy respetuoso y también responsable. Todas estas normas nos ayudarán a que nos llevemos mejor y a que nos sintamos más cómodos en familia.
En la escuela también debe haber unas normas de convivencia y muchas de ellas son iguales, pero con otros matices: saludo y me despido, doy las gracias, pido ayuda si la necesito y ayudo yo también. Estas reglas deben enseñar a los niños desde preescolar.
¿Por qué son tan necesarias estas reglas? Pues porque ayudan a conseguir un buen clima, un mejor ambiente y, además, sirven para educar a los niños de preescolar en valores tan importantes como el compañerismo, la empatía o el respeto. Se las podemos enseñar de muchas formas, una de las que mejor funciona es mediante el juego. ¡Mira qué de ideas se nos han ocurrido!
Ideas de juegos caseros para aprender las normas de casa
“A los niños les encanta jugar. Lo hacen en cualquier momento, en cualquier lugar y con casi cualquier cosa. Al mismo tiempo que juegan, aprenden sobre el entorno que les rodea y practican habilidades importantes” (Guía Aprender en la casa, del Departamento de Educación de NYC). De ahí, que a continuación hayamos pensado en proponerte hasta 7 juegos caseros para enseñar normas de convivencia en casa. ¡Te va a encantar!
1. Hablamos de las normas
Antes de meternos de lleno con los juegos y las actividades para que los niños de preescolar interioricen las normas, las comprendan y colaboren, toca hablar un poquito de todas ellas.
Con un lenguaje adaptado a la edad de los niños menores de 6 años, dedicaremos un rato a comentar esas normas que ya vienen cumpliendo pero que aún no hemos definido como tal. Responderemos a todas sus dudas, les haremos preguntas cortas para ver si lo han entendido y les haremos ver que son por el bien de todos; para nada se trata de imponer, obligar ni de castigar, todo lo contrario, siempre que se pueda, usaremos el refuerzo positivo y la motivación.
2. Y ahora jugamos para aprenderlas, ¿dibujamos algunas?
Los niños de todas las edades adoran dibujar, pintar, crear y demás artes plásticas que ya te sabes, en especial los pequeños de 3, 4 y 5 años ya que para ellos, además de un pasatiempo, es una forma de comunicarse y de conocer el entorno. Selecciona algunas normas, haz un sencillo dibujo de cada una de ellas y proponles pasar un rato juntos pintándolas y decorándolas. ¡No podrán decirte que no!
3. Hacemos un mural con las normas más importantes
¿Ya hemos terminado de colorear? Igual os apetece recortar los dibujos y ponerlos en un mural (una cartulina grande) que después colocaremos en un lugar visible de la casa. Cuanto más participen los niños de preescolar más colaborarán y menos ‘aburrido’ le parecerá, tanto que hasta se olvidarán de que estamos hablando de normas y límites. Además, de esta forma estarán más dispuestos a cumplir con las normas de convivencia.
4. Es la hora del cuento, ¡presta atención!
Los cuentos entran en la categoría de recursos educativos, de juegos, de pasatiempos y también en la de herramientas perfectas para pasar tiempo en familia. ¡Cómo no íbamos a usarlos ahora también! Lee con tus hijos o alumnos historias en las que los protagonistas aprenden por qué hay que colaborar, cuidar, respetar las normas de convivencia y tratar bien a los demás y será una lección que no olviden nunca.
Fuente: Guiainfantil.com
Puedes comentar este artículo aquí!