Subsecretaría crea Consejo para la buena convivencia en educación inicial


Hoy tuvo lugar la primera sesión del Consejo Asesor para la Convivencia, Bienestar y Salud Mental en Educación Inicial, instancia impulsada por la Subsecretaría de Educación Parvularia para apoyar la identificación de las particularidades y claves que se deben considerar en el nivel inicial para la implementación de las políticas públicas orientadas a mejorar la convivencia.
El Consejo estará integrado por expertas y expertos provenientes de distintos campos relacionados con la educación inicial, la convivencia, bienestar y salud mental en espacios educativos. Las y los consejeros son Alejandra Falabella, Neva Milicic, Carlos Navia, Nicolás Vicente, Ana María Arón, Kathya Araujo y Amanda Céspedes.
“Estamos volviendo a la presencialidad después de dos años de una pandemia y hoy más que nunca necesitamos centrarnos en el bienestar socioemocional de niños y niñas. A través de este Consejo queremos profundizar la Política de Reactivación Educativa Integral ‘Seamos Comunidad’, impulsada por el Ministerio de Educación, con el foco puesto en hacer propuestas en la primera infancia”, explicó la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.
El Consejo se reunirá a partir de este 27 de mayo, cada dos semanas. Los insumos que emanen de éste serán entregados al equipo coordinador del Consejo Asesor para la Convivencia Escolar, Bienestar y Salud Mental para que sean integrados en la respuesta transversal a todos los niveles educativos que dispondrá el Ministerio de Educación.
La instancia se enmarca dentro de la Estrategia de Bienestar y Convivencia, presentada por el ministro de Educación, Marco Ávila, el 4 de abril, que contempla un conjunto de medidas de corto y mediano plazo que buscan aportar al cuidado y el reencuentro de las familias, niños, niñas y adolescentes, en el retorno a las aulas.
Perfil de las y los consejeros:
Ana María Arón, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Psicología de la Universidad de Gales, Reino Unido. Profesora titular y emérita de la Escuela de Psicología de la UC, donde actualmente dirige el Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.
Kathya Araujo, Doctora en Estudios Americanos del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y psicóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP), investigadora de la Esfera Familia y del Área Teoría y Política del mismo centro. Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.
Amanda Céspedes, doctora, médico neuropsiquiatra infantil de la Universidad de Chile, especialista en desarrollo emocional y afectivo de los niños. Fue directora del Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación y la Salud Mental del Niño y actualmente es presidenta de la Fundación Educacional Amanda.
Alejandra Falabella, Doctora en Sociología de la Educación, University of London, Institute of Education. Magíster en Antropología Social y Desarrollo, Universidad de Chile. Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación, P. Universidad Católica de Chile. Secretaria académica Doctorado en Educación UAH – UDP.
Neva Milicic, psicóloga infantil y profesora emérita de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex directora de Fundación Integra. Actualmente es directora alterna del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.
Carlos Navia, abogado. Magíster en Políticas Públicas (Universidad de Oxford) y en Filosofía de la Educación (University College London). Actualmente cursa Doctorado en Educación en la Universidad de Cambridge. Sus principales áreas de trabajo son derecho a la educación y educación de las emociones para el fortalecimiento de la convivencia democrática.
Nicolás Vicente, licenciado en letras hispánicas, profesor de lenguaje, Magíster en Educación con mención en Currículum. Jefe del Departamento Técnico Pedagógico e Innovación Educativa de la Dirección de Educación e Infancia de San Bernardo.
Fuente: Subsecretaría de Educación Parvularia