Subsecretaria participa de Seminario para abordar los desafíos en calidad y equidad de la educación parvularia

En el Salón de Honor de la Universidad Católica se llevó a cabo el seminario “Desafíos para el mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación Inicial en Chile, enmarcado en la iniciativa Juntos por una Educación Inicial 2030 para el futuro de Chile, que reúne a 27 organizaciones a nivel nacional. Su objetivo principal fue fomentar el intercambio de perspectivas sobre la educación inicial y destacar la importancia de la colaboración entre diversos actores para enfrentar los retos actuales.

El encuentro, organizado por el Centro para la Transformación Educativa (CENTRE UC), el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) y Fundación Educacional Choshuenco, contó con la participación de importantes actores de la sociedad civil, la academia y el sector público, generando una diversidad de puntos de vista que permitieron poner el foco en la mejora educativa en el primer nivel educativo.

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, abordó el desafío de adaptar el sistema educativo a las necesidades de las familias, subrayando la importancia de considerar a los niños y niñas como miembros activos de la sociedad y promover sus derechos desde una edad temprana. Por otro lado, la autoridad Mineduc señaló que, a pesar de que la asistencia y matrículas a la educación parvularia mejoraron en comparación con el año 2022, aún no se logran equiparar los niveles previos a la pandemia.

Este fue uno de los temas claves del seminario, donde además el equipo de Educación Inicial 2030 compartió documentos de diagnóstico sobre cobertura y valoración de la Educación Parvularia.

“Creemos que la Educación Parvularia merece crecer desde una política de Estado. Hacerlo, requiere en primer lugar un diagnóstico claro para, a partir de allí, poder tomar adecuadas decisiones para avanzar. Georreferenciar y priorizar, en base a las necesidades de cada comuna, es fundamental para que avancemos bien y a esta tarea hemos estado abocado”, destacó la subsecretaria Lagos, dando cuenta del trabajo para levantar datos y realizar cruces de datos para evitar duplicaciones de matrícula que, inclusive, también se producen en las listas de espera.

Puedes revisar acá el Seminario “Desafíos para el mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación Inicial en Chile”.

Fuente: Subsecretaría de Educación Parvularia

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram