Tecnología y niños pequeños: ¿qué recomiendan los pediatras?

Actualmente vivimos en una era tecnológica, por lo que como padres o cuidadores de niños pequeños probablemente nos hemos preguntado, si el utilizar dispositivos tecnológicos desde los primeros años de vida puede afectar en su desarrollo.

Esta etapa es un periodo crítico de crecimiento y maduración; es cuando se desarrollan el mayor número de conexiones neuronaleshabilidades emocionales, y destrezas motrices en el niño, por lo que requiere ser estimulado en su entorno.

Muchos niños ya no salen a jugar como lo hacían antes, ahora sólo se quedan encerrados con los videojuegos o cualquier otro dispositivo tecnológico, por lo que pierden oportunidades importantes para practicar y dominar las habilidades interpersonales, de comunicación y movimiento.

Cuando los niños están frente a una pantalla:

  • Se vuelven más sedentarios, al no realizar una actividad física o estar en movimiento, y tienen más posibilidades de presentar obesidad, problemas de sueño y afecciones digestivas.
  • No caminan, juegan, saltan, corren; lo cual puede retrasar su desarrollo en este campo.
  • Se interrumpen las interacciones con sus padres y su entorno, al limitar las oportunidades de intercambios sociales verbales y no verbales.
  • Estar frente a un dispositivo electrónico es una actividad que no requiere de una respuesta activa por parte del niño, lo que puede afectar el desarrollo del lenguaje y su creatividad, ya que no se estimula la imaginación.
  • Dejan de jugar al aire libre o de usar sus juguetes, porque no los encuentran interesantes, y no saben cómo divertirse sin un dispositivo electrónico.
  • Disminuyen los pasatiempos e intereses que puedan tener, ajenos a la tecnología.
  • No existen obstáculos físicos como un tronco o charco, que les permitan adquirir y practicar un dominio corporal y un desarrollo sensorial y espacial.

¿Qué hacer con los niños?

  • Asegúrate que tengan tiempos sin estructura en los que puedan andar por la casa o en otro lugar seguro sin una actividad predeterminada.
  • Haz una lista de las actividades que les gustan (desde dibujar, hasta construir cosas o jugar con una pelota) y recuérdaselas cuando te digan que no tienen nada que hacer.
  • Facilita la exploración de su entorno por medio de sus sentidos para que descubran texturas, colores, formas, tamaños.
  • Crea un espacio seguro en el cual puedan tirarse al suelo, esconderse, levantarse y reencontrarse. También pueden desplazarse, creando túneles o estructuras, utilizando cajas, telas, mesas, etc.
  • Permite el juego libre para que desarrollen su imaginación y creatividad.
  • Establece tiempos para jugar con ellos, tomando en cuenta sus deseos e intereses.
  • Considera el tiempo de uso recomendado por los pediatras en relación a la tecnología:

Fuente: Educacióninicial.mx

Educa FME en tu móvil

Instalar
×
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Twitter
Instagram