Unicef lanza campaña Buenas Palabras para promover el trato amable entre los niños


La campaña “Buenas palabras” enfatiza la importancia que tiene para niños, niñas y adolescentes recibir de parte de sus padres, madres y cuidadores principales palabras que expresen cariño, respeto, contención, admiración y refuerzos positivos. La violencia sicológica se expresa en insultos, gritos, descalificaciones e ironías, lo que genera graves y prolongados efectos en quienes la reciben como baja autoestima, estrés, ansiedad, dificultades para dormir y concentrarse en clases, además de un aprendizaje acerca de la violencia como forma de resolver conflictos.
- El buen trato se basa en un profundo sentimiento de respeto y valoración hacia la dignidad del otro (a), y del reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujeto de derechos.
- Poner en el centro las necesidades y cuidados prioritarios de los niños, niñas y adolescentes, evitando las negligencias.
- Generar una mejor relación afectiva y comunicacional entre padres e hijos, donde los adultos tienen la responsabilidad de tener espacios concretos para escuchar a sus niñas, niños y adolescentes y considerar su opinión, de acuerdo a su etapa de desarrollo.
- Generar una mejor comunicación de los niños con su entorno familiar y escolar.

Las buenas palabras son mágicas y tienen efectos que se multiplican. Los niños, niñas y adolescentes las necesitan para crecer sanos y seguros
- Aceptar a los niños, quererlos, escucharlos y respetarlos. Esto los fortalece como persona y también a su autoestima para que puedan desarrollarse de manera adecuada en la sociedad.
- Darles bienestar físico, afectivo, educativo y social.
- Permanecer atentos a sus necesidades y demandas físicas y afectivas.
- Mantener el autocontrol emocional al momento de corregir un comportamiento. La rabia del adulto impedirá una experiencia positiva de aprendizaje para el niño (a). Mantener la paciencia es vital.
- Enseñarle que son importantes las normas: para sentirse mejor, tener amigos, aprender a cuidarse, jugar y pasarlo bien.
- Ayudarlos a desarrollar la capacidad de empatía para sean capaces de ponerse en el lugar del otro y comprender que las conductas o actitudes pueden provocar sufrimiento en el otro.
Para más información haz click aquí
Fuente: Unicef.org